Consecuencias de la lluvia

  • Enturbia el agua, ya que le caen piedrecitas, hojas secas, tierra… materia orgánica ambiental.
  • El aporte de materia orgánica, ayuda a la proliferación de algas en la piscina.
  • Alteración del nivel de pH.
  • Aumento del nivel de agua, pudiendo llegar a rebosar. Esto dependerá de la cantidad de litros por metro cuadrado que nos deje la lluvia. En el caso de que la piscina rebose la alteración del agua será mayor, ya que arrastrará pequeños materiales y microorganismos de los alrededores de la piscina.

Que hacer después con la piscina después de una tormenta:

  1. Lo primero será rebajar el nivel del agua si vemos que el mismo ha subido en exceso.
  2. Utilizando un recogehojas eliminamos la suciedad superficial, es decir los insectos, hojas y demás elementos que se encuentren flotando sobre la superficie.
  3. Se pasa el limpiafondos para aspirar la arenilla y suciedad acumulada en las paredes y el fondo de la piscina.
  4. Se mide el nivel de PH, este es fundamental para que el cloro que añadamos sea efectivo, por lo que en caso de que se haya desajustado añadiremos corrector del PH.
  5. Añadimos cloro o alguicida como tratamiento de choque, para eliminar las esporas de algas y otros microorganismos indeseados. Sobre el cloro, tener en cuenta que si contiene función floculante será mejor, ya que hará que las partículas más pequeñas se junten y el filtro de la depuradora las pueda retener.
  6. Ponemos en funcionamiento el sistema de filtrado (o sea la depuradora) durante unas horas con el fin de eliminar las partículas de suciedad que hayan quedado flotando, y también para que el agua se mueva y el desinfectante que hemos vertido fluya.
  7. Se limpia el filtro de la bomba (normalmente colocando la palanca selectora en la posición de enjuague).
  8. Al día siguiente se repite el proceso químico, es decir se vuelven a analizar los niveles de PH y cloro, añadiendo producto en caso necesario, y haciendo funcionar el filtro para recoger las esporas de algas muertas.

 

Prevención contra las lluvias para piscinas

  • Aumenta el número de horas de filtración.
  • Incrementa el nivel de cloro, ayudando a contrarrestar el aporte de materia biológica por la lluvia.
  • Como casi siempre, es mejor prevenir. Por tanto, lo ideal sería contar con un cobertor para proteger la piscina de las inclemencias del tiempo. Además, su limpieza cuando llegue la temporada de baño será menos laboriosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio