En la línea de nuestro artículo anteriormente publicado…….
-
¿Se puede utilizar cualquier tipo de sal para una piscina con cloración salina?
No. La sal de potasio (cloruro potásico) no sirve. Debe usarse cloruro sódico (sal común). La sal de mesa tampoco es recomendable, porque contiene antiapelmazantes que son perjudiciales para los cloradores salinos. La sal yodada manchará las juntas del gresite con el tiempo. Lo mejor es utilizar sal especial para piscinas, y mejor si es de una marca reconocida.
-
¿Qué ocurre si la arena de la depuradora se ha quedado pegada?
Normalmente esto ocurre por haber utilizado una dosis excesiva de floculante. Lo ideal sería cambiar la arena. También puedes añadir algún producto específico, pero cambiando la arena eliminas el problema, y además te aseguras de que el filtro queda totalmente limpio.
-
¿Cómo purgar un regulador de pH?
En algunos modelos de dosificador regulador de pH es fácil que el tubo no aspire ácido porque ha entrado aire. NUNCA aspires del tubo con la boca. Este ácido es muy concentrado, y te quemará la boca. Tendrías que salir corriendo para el hospital, y sería algo que no olvidarías nunca. Los equipos con bomba de membrana que tienen una válvula de purga permiten expulsar el aire a través de ella. Puedes ayudarle aspirando con una jeringuilla. Las bombas peristálticas (esas que tienen un tubo de silicona con dos rodillos que giran) se purgan solas, porque aspiran tanto el aire como el ácido.
-
¿Puede averiarse una sonda de pH en poco tiempo?
Sí. Lo peor que le puede pasar a la sonda que mide el pH es que se quede seca. Debe permanecer siempre sumergida en agua. Si la instalación tiene algún poro por donde entra el aire, la sonda puede quedar fuera del agua una vez parada la depuradora. Es muy importante comprobar que no hay entradas de aire. Otro motivo puede ser que la sonda esté instalada antes del filtro, de modo que se puede pegar la suciedad. Es un error del instalador, pero tiene solución. Sumerge la punta de la sonda en ácido durante cinco segundos (el líquido reductor de pH sirve), después aclárala con agua y vuelve a montarla. La sonda está fabricada con un vidrio de cuarzo muy frágil. Se puede romper al instalarla si choca contra la pared del tubo. Nunca conserves la sonda en agua destilada. Se degradará rápidamente. Debe almacenarse en un líquido especial.
-
¿Qué diferencia hay entre el ácido sulfúrico y el clorhídrico?
El ácido clorhídrico desprende muchos vapores, y produce reacciones violentas. Al abrir el tapón de la garrafa es habitual que desprenda humo. Estos vapores son tóxicos y corrosivos, por lo que hay que tomar precauciones para no aspirarlos. También oxidan todo lo que se encuentre en la misma sala. El ácido sulfúrico apenas desprende vapores, por lo que si está en una sala ventilada, no existe riesgo. Por eso se está utilizando cada vez más.
-
¿Qué ocurre si la piscina se desborda debido a la lluvia?
Nada. Únicamente tendrás que reponer el cloro que se ha perdido. En el caso de piscinas con cloración salina, también deberás reponer el nivel de sal.
-
¿Puede caerse el cemento de la piscina por el clorador salino?
No. Aunque sí puede dañarse si el pH es muy bajo. Con un regulador de pH funcionando correctamente no hay riesgo. Sin embargo, si éste se avería sí puede bajar el pH dañadndo las juntas de cemento. Para prevenirlo, puedes poner el ácido en una garrafa pequeña, con solo dos o tres litros. De este modo, si el dosificador se avería, no inyectará más que esta cantidad de ácido.
-
¿Por qué aparecen las algas?
Cuando el pH es alto (por encima de 7,6) y el nivel de cloro es bajo, las algas tienen mayor facilidad para reproducirse. Si no se corrigen los niveles, primero notarás que las paredes del vaso están resbaladizas, como si tuviesen una capa gelatinosa. Poco después notarás manchas en las juntas del gresite y finalmente el agua se pondrá verde o marrón.
-
¿Cuánta sal consume la cloración salina?
La cloración salina no consume sal, es decir que no la gasta. Únicamente hay que añadir sal para que el agua tenga una salinidad concreta. Posteriormente, habrá que reponer el nivel si se elimina una parte en vaciados o lavados del filtro. La salinidad recomendada es de 4 o 5 g/l. Esto quiere decir que debemos añadir 4 o 5 kg de sal por cada metro cúbico de agua.
-
¿Por qué hay arena en la piscina?
Si aparece arena en la piscina, probablemente sea debido a la rotura del filtro de arena. Este tipo de filtros tiene unos tubos perforados, como un colador, que permiten pasar el agua reteniendo la arena. Si uno de estos tubos se rompe o se suelta, dejará pasar la arena, que llegará a la piscina.
-
¿Por qué la piscina sigue turbia con los niveles correctos?
Si se ha depurado durante bastante tiempo con todos los niveles correctos, es posible que la junta de la válvula selectora esté desgastada y deje pasar una parte del agua sucia hacia la piscina. Se soluciona sustituyendo esta junta.
-
¿Cuánto consume un clorador salino?
La mayoría de cloradores salinos consumen entre 100 y 400 W, dependiendo de su potencia. Es un consumo muy bajo comparado con el motor de la bomba. Por eso es importante no comprar un clorador pequeño, porque te obligaría a mantener más tiempo la bomba en funcionamiento, provocando un consumo eléctrico elevado. Si el clorador es mayor de lo necesario, habrá que regularlo bajando la producción. Esto quiere decir que no estará produciendo (ni consumiendo) todo el tiempo.
-
¿Cada cuánto tiempo hay que vaciar la piscina?
Nunca, en circunstancias normales. Lo habitual es vaciarla para reparar averías o las juntas del gresite. En cualquier otro caso, no es necesario. Algunos fabricantes recomiendan sustituir el agua para eliminar los productos químicos. Las pastillas de cloro multifunción, los floculantes, alguicidas y otros productos contienen elementos que no se evaporan, por lo que quedan en la piscina, acumulándose. Si utilizas la menor cantidad posible de productos, no necesitas cambiar el agua.
-
¿Regulador de pH integrado en el clorador salino, o mejor aparte?
Normalmente se monta un regulador automático de pH como complemento al clorador salino. Muchos equipos integran los dos elementos en una sola caja. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Como ventajas, la instalación es más simple y el acabado más despejado. También suele ser más económico que comprar dos equipos separados. Un inconveniente importante es que, en caso de avería, queda todo inutilizado, mientras que con los equipos independientes solamente se pierde una función. En caso de que el equipo deba ser sustituido por una avería más grave, es más económico reemplazar uno solo.
-
Al instalar el clorador salino el agua se ha vuelto turbia, ¿por qué?
Antes de montar el clorador, el agua estaba tratada con pastillas multifunción. Estas pastillas contienen floculante, que reacciona con la sal. Es totalmente normal. En un par de días el agua volverá a estar tranparente.