Qué debo saber antes de pedir un presupuesto de piscina
¿Quieres construir una piscina y no sabes por dónde empezar? No te ahogues! Aquí te explicamos los 10 conceptos básicos antes de pedir un presupuesto de piscina, que te serán de mucha utilidad: alcalinidad, cloro, dureza del agua, electrolisis salina, pH, mineralización, skimmer, floculante, algas y limpiafondos.
- ALCALINIDAD
La alcalinidad es la medida que indica la capacidad del agua (o solución) para neutralizar un ácido. Es la cantidad de carbonatos e hidróxidos que hay en el agua de tu piscina. Este valor va altamente ligado con el pH: a mayor alcalinidad del agua, mayor será el pH; por el contrario, una baja alcalinidad se relaciona con un pH bajo. Debes tener presente que la alcalinidad del agua de la piscina deberá presentar un valor entre 125 y 150 ppm (partes por millón: es la unidad de medida estándar al hablar de concentración de un elemento químico en el agua).
- CLORO
Elemento un químico de naturaleza gaseosa que se encuentra combinado con otros elementos: cloritos, cloratos, minas de sal y disuelto en el mar. De múltiples aplicaciones, en su uso en la piscina lo utilizamos como agente oxidante y biocida, desinfectando el agua. En el tratamiento del agua podemos hablar del cloro refiriéndonos a distintas situaciones:
- CLORO TOTAL. Es la cantidad total de cloro activo que añadimos al agua. Es la suma del cloro libre y el cloro residual. Cloro total = cloro residual + cloro libre
- CLORO LIBRE. Es la cantidad de cloro activo que aún está disponible para eliminar los nuevos microorganismos que se introduzcan en el agua de la piscina. Si el valor de este es demasiado bajo, se dará lugar al crecimiento de bacterias y algas. Es la diferencia entre el cloro total y el cloro residual. Cloro libre = cloro total – cloro residual
- CLORO RESIDUAL. Es la cantidad de cloro total que ya ha actuado combatiendo las bacterias del agua, y que por lo tanto ya no es útil para combatir futuros microorganismos no deseados. Es la diferencia entre el cloro total y el cloro libre. Cloro residual = cloro total – cloro libre
- CLORO DISPONIBLE. Es el porcentaje de cloro que contiene un compuesto de cloro con respeto a la totalidad del producto.
- DUREZA DEL AGUA
Es la cantidad de calcio disuelto en el agua de la piscina. El valor ideal de éste es de 175 a 300 ppm. Un valor demasiado bajo de calcio puede producir picaduras en el vaso de la piscina y corrosión en las partes metálicas y accesorios de la piscina. Por el contrario, un exceso de calcio puede enturbiar el agua, manchas en las superficies y formación de escamas. Por este motivo es aconsejable controlar y ajustar la dureza del agua una vez al mes.
- ELECTROLISIS SALINA
Es un tratamiento de desinfección del agua que parte de una solución salina (piscinas saladas). Se lleva a cabo en un clorador salino, mediante la aplicación de un voltaje que transforma la sal (NaCI) en cloro libre (HCIO), evitando así añadir el cloro ya que el sistema de la electrolisis salina lo genera. Con la electrolisis salina obtenemos una mayor calidad de agua,evitando la manipulación de productos químicos, siendo un sistema de fácil instalación, bajo mantenimiento y un alto nivel de automatización.
- PH
Es una unidad de medida para conocer la acidez de la piscina, mediante un valor numérico que nos expresa concentración de iones de hidrógeno (H+) presentes en la disolución. Para saber más sobre el pH pulsa aquí.
- LIMPIAFONDOS
Es un equipo que se utiliza para limpiar y aspirar la suciedad del fondo y las paredes de las piscinas. Pueden ser hidráulicos,hidráulicos a presión, manuales y eléctricos.
- MINERALIZACIÓN
La mineralización del agua es la concentración de las substancias minerales disueltas presentes en el agua. La poca mineralización del agua puede generar corrosión, y por el contrario, si es muy mineralizada se provocan incrustaciones, mal olor, sabor,…
- SKIMMER
Es un aspirador superficial que tiene como objetivo recoger la suciedad de la piscina. Contiene una cesta que retiene las partículas más grandes.
- FLOCULANTE
Es un producto químico que aglutina los sólidos más pequeños que se encuentran en el agua de la piscina, que por su tamaño natural pasarían por el filtro. El floculante los agrupa entre ellos para darles un tamaño superior al de filtración y de este modo retenerlos. Se aplica tanto en los filtros como para obtener la precipitación de partículas que enturbian el agua y poder aspirarlas en el fondo de la piscina posteriormente, obteniendo la cristalinidad del agua.
- ALGAS
Las algas son microorganismos vegetales que carecen de raíz, tallo y hojas, que ingresan en la piscina por lluvias, viento, polvo, un mal mantenimiento y otros factores. La consecuencia más común que indica la presencia de estos microorganismos en la piscina es la coloración verdosa que le aporta. Existen productos algicidaspara combatirlos, pero si quieres saber más sobre ellas pulsa aquí.
[cta headline=»Más información sin compromiso» buttontext=»Contacto» buttonlink=»https://www.fertopiscinas.es/contacto/» ] haz click en el siguiente botón [/cta]