Para eliminar las algas de mi piscina
Antes de nada hay que saber que las algas son organismos cuyas microscópicas esporas pueden suponer un riesgo potencial para la salud, provocando trastornos dérmicos, respiratorios, alergias, picazón, irritación de la piel y de la garganta.
¿Por qué aparecen las algas en nuestras piscinas?
Por distintos motivos:
- Falta de cloro/alguicidas durante un tiempo determinado.
- Agua con desequilibrio de electrolitos.
- Presencia de nitratos.
- Luz solar directa (las algas la requieren para poder vivir).
- Filtración inadecuada.
¿Cómo solucionarlo?
- Ante nada, cepillar los laterales y el fondo de la piscina donde haya verdor y/o algas, para facilitar su posterior tratamiento.
- Echar algún potente desinfectante siguiendo las indicaciones del fabricante, según sea el producto y la marca. Por ejemplo, el cloro suele ser la opción habitualmente más elegida.
Otras alternativas:
- El uso de antialgas o alguicidas: estos son líquidos que funcionan gracias a la formación de amonios que detiene la formación de las mismas.
- Existen también catalizadores en pastillas, que destruyen la fuente principal de alimento de las algas.
- También se pueden utilizar reguladores de PH, cuya función es disminuir el potencial hidrógeno, es decir aumentar la acidez del agua para evitarlas aparición de estas sustancias indeseables.
Estos productos mencionados son eficientes para matar las algas. Cuando esto ocurre nos daremos cuenta porque el color verdoso se transforma en un grisáceo oscuro, y entonces es momento de retirarlas de la piscinas.
Para facilitar la remoción de las algas muertas recomiendo acudir a agentes “floculantes” (sustancias que encapsulan los residuos del agua, apelmazándolos y haciéndolos flotar, permitiendo ser recogidos con una red convencional).
¿Y si nuestra piscina es de agua salada?
Si nuestra piscina fuera de agua salada seguiremos el siguiente procedimiento:
- Al igual que con agua dulce, la primera medida es cepillar los espacios donde se visualicen estos organismos.
- Luego se debe agregar un poquito más de sal, para incrementar la producción de hipoclorito de sodio, lo que ayudará a descender el pH (en un medio más alcalino se dificulta la aparición de las mismas).
- Revisar que el clorador funcione correctamente y repararlo, en caso de ser necesario.
- Aspirar los residuos.
[cta headline=»Más información sin compromiso» buttontext=»Contacto» buttonlink=»https://www.fertopiscinas.es/contacto/» ] haz click en el siguiente botón [/cta]