Esta guía surge de la necesidad de ofrecer una orientación a las personas titulares de instalaciones para desarrollar el protocolo de autocontrol de las mismas.

Esta guía debe entenderse como una herramienta para desarrollar unos procedimientos con el fin de que sirvan de ayuda a las personas titulares de la instalación en la elaboración de su protocolo de autocontrol, teniendo siempre en el horizonte la finalidad de proteger la salud y la seguridad de las personas usuarias.

Existen una serie de requisitos esenciales que deben ser contemplados en el Protocolo de Autocontrol para cada uno de los planes, siendo éstos los siguientes:

  1. Plan de Control de calidad del agua y del aire.
  2. Plan de Tratamiento del agua del vaso y acondicionamiento del aire.
  3. Plan de Limpieza y Desinfección.
  4. Plan de Revisión y Mantenimiento.
  5. Plan de Seguridad y Buenas Prácticas.
  6. Plan de Control de Plagas.
  7. Plan de Control de Proveedores y Servicios.

En este sentido el Protocolo de Autocontrol debe, mediante la estructura lógica u orden que se considere oportuno, dar respuesta a una serie de cuestiones básicas para cada uno de ellos.

Dichas cuestiones básicas serían:

  • ¿Qué pretendemos conseguir? o ¿Cuál es nuestro objetivo?
  • ¿Cómo lo vamos a realizar?
  • ¿Cuándo o con qué frecuencia vamos a realizar esas acciones?
  • ¿Dónde vamos a llevar a cabo esas actuaciones?
  • ¿Quién va a hacer cada cosa?

A estas cuestiones básicas vamos a sumar otras no menos importantes:

  • ¿Es efectivo lo que estamos haciendo?
  • ¿Cómo vamos a verificar que estamos consiguiendo lo que queremos?
  • ¿De qué manera vamos a dejar constancia escrita de nuestras acciones?

Descargar guía

Guía para la elaboración del protocolo de autocontrol de piscinas

Fuente: Consejería de la Salud de la Junta de Andalucía.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio